Moyobamba, [10 de Junio] – En un gran avance para la infraestructura de San Martín, el gobierno regional confirmó que dos puentes estratégicos –el Puente Metoyacu (Moyobamba) y el Puente Santiago de Borja (Bajo Huallaga)– serán financiados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), gracias a gestiones lideradas por el gobernador Walter Grundel Jiménez y el gerente de Infraestructura, Ing. Fidel Ángel Calle Santisteban.
Los proyectos clave
1️PUENTE METOYACU (Moyobamba)
- Inversión: S/ 49’109,907.85
- Impacto: Conectará zonas críticas de la capital de la provincia, facilitando el tránsito de personas y mercancías, y dinamizando la economía local.
2 PUENTE SANTIAGO DE BORJA (Bajo Huallaga)
- Inversión: S/ 89’773,423.77
- Impacto: Mejorará el acceso a comunidades alejadas, integrando territorios y reduciendo tiempos de viaje.
¿Cómo funciona Obras por Impuestos?
Este mecanismo permite que empresas privadas financien proyectos públicos a cambio de créditos fiscales, acelerando la ejecución de obras sin depender exclusivamente del presupuesto estatal.
Declaraciones clave
- Gobernador Walter Grundel:
«Estos puentes son prioridad para San Martín. Con OxI, ganamos tiempo y recursos, llevando desarrollo a donde más se necesita». - Gerente de Infraestructura, Ing. Fidel Calle:
«El Puente Metoyacu, en particular, será un eje transformador para Moyobamba. Agradecemos el interés de las empresas por invertir en nuestra región».
Próximos pasos
Las empresas firmantes de las cartas de interés iniciarán pronto los procesos técnicos y licitatorios. Se espera que las obras comiencen en el 2025, generando empleo local y mejorando la calidad de vida de miles de sanmartinenses.
Contexto:
San Martín avanza en su plan de infraestructura tras años de limitaciones. Estos puentes se suman a proyectos priorizados para reducir brechas de conectividad en la Amazonía peruana.