El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el proyecto Noa Jayatai, brinda a 3,620 familias capacitación, asistencia técnica y activos productivos para la implementación de las tecnologías productivas y emprendimientos rurales inclusivos.
La intervención del proyecto productivo Haku Wiñay/Noa Jayatai de Foncodes viene generando un cambio significativo en la vida de los hogares usuarios. Tienen seguridad alimentaria y han mejorado sus ingresos económicos sostenibles.
Foncodes, en el marco de la lucha permanente contra la pobreza rural, capacita a 3,620 familias Quechua-Lamistas y nativas de los distritos de Zapatero, Shanao, Tres Unidos, Elías Soplín Vargas, Bajo Biavo, Campanilla, Shamboyacu y Bellavista, en el ámbito de las provincias de Lamas, Picota, Rioja, Huallaga, cultivan hortalizas, yuca, frijol, maíz y frutas (plátanos), también producen abonos orgánicos (compost y biol), procesan café, crían animales menores (gallinas, cuyes y cerdos), y tienen sus viviendas saludables (usan cocinas mejoradas y consumen agua segura).
La implementación y desarrollo de pequeños negocios de los rubros agropecuarios, agroindustriales, artesanías y de servicios está generando impactos en la economía y en la calidad de vida de las familias. Procesamiento y embazado de café y cacao, harina de yuca, chifles de plátano, crianza de peces tilapias, crianza de cerdos, cultivo de hortalizas son algunos de los emprendimientos más visibles y los que más están dando resultados positivos.
Foncodes a través de la Unidad Territorial Tarapoto con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, con una inversión de 21.8 millones de soles, ejecutan proyectos productivos para 3,220 hogares de comunidades nativas y migrantes, incluidas familias quechuas de la provincia de Lamas, (migrantes de la sierra) y shawis en Balsapuerto, Alto Amazonas (de Loreto). (erdp)