Durante el pasado mayo de 2024, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú y el Gobierno de Japón firmaron dos acuerdos en Chachapoyas: el primer acuerdo es un memorando de cooperación y el segundo es un contrato de asistencia técnica entre ambos gobiernos. Ello contribuirá a la integración de comunidades aisladas, ya que se promoverá el desarrollo social y económico.
Este proyecto, conocido como el Eje Vial n.º 4, tendrá una longitud de 213 kilómetros y será fundamental para mejorar la infraestructura y la calidad de vida en la selva peruana. La colaboración entre Perú y el país nipón, que busca fortalecer lazos de cooperación, no solo facilitará el transporte y el comercio en esta región, sino que también abrirá oportunidades para el turismo y para el desarrollo económico.
Este ambicioso proyecto, que será construido y asfaltado por Japón, se divide en tres tramos principales, cada uno con características y objetivos específicos:
- ramo 1: puente Durán al puente Wawico (62,1 km)
Establecer conexión sólida entre las comunidades de Duran y Wawico.
- Tramo 2: puente Wawico a Nuevo Siasme y Santa María de Nieva (83,372 km)
Vital para conectar comunidades rurales y facilitar el transporte de bienes y personas.
Tramo 3: Nuevo Siasme y Saramiriza (68,85 km)
Esencial para completar la ruta del Eje Vial n.º 4.