IV ASAMBLEA POR UNA AMAZONÍA LIBRE DE COMBUSTIBLES FÓSILES SE DESARROLLA EN TARAPOTO

1

El lema “POR UNA AMAZONÍA LIBRE DE COMBUSTIBLES FÓSILES” refleja la lucha de las comunidades indígenas en Perú y otras partes de América del Sur por PROTEGER LA AMAZONÍA DE LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES, ESPECIALMENTE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES COMO EL PETRÓLEO Y EL GAS, se busca con este movimiento preservar la biodiversidad, proteger los derechos territoriales de las comunidades indígenas y combatir el cambio climático, ya que la deforestación y la extracción de recursos contribuyen significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta IV ASAMBLEA POR UNA AMAZONÍA LIBRE DE COMBUSTIBLES FÓSILES, se desarrolla en Tarapoto con la presencia de representante de países vecinos como Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Perú, se busca al término de la misma reforzar en los siguientes puntos:

  1. PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE: La explotación de combustibles fósiles en la Amazonía tiene consecuencias devastadoras para el ecosistema, incluyendo la pérdida de biodiversidad y la degradación del hábitat.
  2. DERECHOS INDÍGENAS: Las comunidades indígenas son guardianes tradicionales de la Amazonía, y su lucha es también por el reconocimiento y respeto a sus derechos sobre sus territorios ancestrales.
  3. CAMBIO CLIMÁTICO: La Amazonía juega un papel crucial en la regulación del clima global. Protegerla es esencial para mitigar el calentamiento global y sus efectos adversos.
  4. SOSTENIBILIDAD: Promueve alternativas sostenibles a la explotación de recursos, como la conservación, la agroecología y el ecoturismo, que benefician tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.

A nivel mundial, este lema se alinea con varias iniciativas y movimientos que buscan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y fomentar prácticas más sostenibles:

ACUERDO DE PARÍS: Los esfuerzos globales para limitar el aumento de la temperatura mundial están vinculados a la reducción del uso de combustibles fósiles y a la protección de ecosistemas críticos como la Amazonía.

DERECHOS HUMANOS: A nivel internacional, hay un creciente reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas en tratados y convenciones que buscan proteger sus tierras y formas de vida.

MOVIMIENTOS AMBIENTALISTAS: Grupos en todo el mundo están apoyando iniciativas similares para combatir la deforestación, promover energías renovables y luchar contra el cambio climático.

CONCIENCIA PÚBLICA: La sensibilización sobre estos temas está creciendo entre consumidores y ciudadanos, lo que ha llevado a un mayor apoyo para políticas ecológicas y responsables.

En resumen, esta IV ASAMBLEA POR UNA AMAZONÍA LIBRE DE COMBUSTIBLES FÓSILES no solo es un llamado local sino parte de una conversación global más amplia sobre sostenibilidad, justicia ambiental y derechos humanos. (erdp)

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores