El pasado viernes 11 de abril, Los Mirlos de Moyobamba llevaron el ritmo contagioso de la cumbia psicodélica selvática al escenario del festival Coachella en California, consolidando su legado musical ante un público internacional. A las 9:30 p.m., la fiesta comenzó con sus éxitos más emblemáticos, como «Eres mentirosa», «Cariño infiel», «Boquita de coral», «La danza del petrolero» y otros clásicos que hicieron vibrar a los asistentes.
Sin embargo, la presentación estuvo rodeada de expectativa. Desde las redes sociales, los moyobambinos y seguidores peruanos de Rodríguez Grández, líder de la agrupación, exigieron que el concierto fuera transmitido en pantalla gigante para quienes no pudieron asistir. Ante el reclamo, algunas instituciones intentaron gestionar la transmisión, pero se encontraron con un obstáculo: el pago previo de 12 mil soles por derechos de copyright.
El reconocimiento de Los Mirlos en el circuito internacional quedó evidenciado al aparecer en los carteles de Coachella junto a grandes figuras como Lady Gaga, Missy Elliott, Benson Boone, FKA Twigs y Miike Snow, entre otros. Pero su participación en el festival no fue su única presentación en Estados Unidos. Previamente, ofrecieron un concierto exclusivo en Miami, donde sorprendieron al público con un homenaje a Queen, interpretando el intro de «We Will Rock You» antes de lanzarse a su icónico «Sonido Amazónico». Los punteos de guitarra y el bajo retumbante generaron una atmósfera electrizante que enardeció a los asistentes.
El cierre de la velada fue magistral, con las canciones «Muchachita del Oriente» y «Un Traguito de Ayahuasca». Antes de despedirse, los integrantes de la banda alzaron la bandera del Perú junto a la de Estados Unidos en un gesto simbólico, capturando una imagen histórica. «¡Muchas gracias! ¡Viva Coachella y viva el Perú!», exclamó Rodríguez Grández, mientras el público coreaba emocionado: «¡Otra, otra, otra!». La presentación de Los Mirlos no solo reafirmó su influencia en la música tropical, sino que también consolidó a la cumbia amazónica como un género con proyección global.