En Yurimaguas, una empresa ha generado controversia al ofrecer dinero a cambio de escanear los ojos de los ciudadanos, una práctica que despierta serias preocupaciones sobre privacidad y seguridad. A pesar del incentivo económico, muchos desconocen que el patrón del iris, único en cada individuo, puede ser usado como una identificación biométrica altamente confiable, lo que plantea riesgos significativos si esta información es mal utilizada.
La actividad ha atraído a numerosos habitantes, quienes acuden a los centros de escaneo sin considerar las advertencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Este organismo alerta que la recopilación de datos biométricos, como el iris, podría facilitar futuras suplantaciones de identidad, un peligro latente que muchos parecen ignorar.
El iris del ojo, debido a su composición única en cada persona, es considerado una herramienta biométrica de identificación tan precisa como las huellas dactilares o los rasgos faciales. Sin embargo, su uso indebido por empresas que compran esta información para fines desconocidos representa un riesgo elevado para la privacidad y seguridad personal de los ciudadanos.
La polémica subraya la necesidad de que las autoridades locales intervengan para regular y controlar estas actividades. Es fundamental que los habitantes estén informados sobre las implicancias de compartir datos biométricos y que se promueva una mayor protección frente a posibles vulneraciones de derechos relacionados con su uso.
Fuente: Diario Voces