En Tabalosos, Fiesta Patronal Virgen de la Natividad

Virgen Tabalosos

UN POCO DE HISTORIA.

Según cuentan los antiguos moradores de Tabalosos, un montaraz encontró la hermosa imagen de NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD y se la llevó en compañía de unos familiares, luego la colocaron en una chozita. Allí la velaron hasta el amanecer, pero rendidos por el cansancio, cayeron en un profundo sueño; cuando despertaron vieron con sorpresa que la Virgen había desaparecido y, creyendo que alguien la había escondido, la buscaron casa por casa; luego de ardua labor la hallaron en el bosque, en el mismo lugar de la primera vez, en esta nueva oportunidad decidieron conducirla a una capilla provisional; pero, mientras dormían, volvió a desaparecer hasta que una de esas noches, el hombre que hacía de jefe del pueblo, soñó que la Virgen le hablaba indicándole que deseaba que le construyeran una iglesia, en el mismo lugar donde la hallaron y todos sus devotos debían trasladarse para vivir cerca de su templo, el mismo que fue construido con rapidez, en el mismo sitio donde hoy se encuentra el Santuario y antiguamente fue un pedregal.

La parroquia de Tabalosos está considerada como un SANTUARIO, porque ha sido edificado en el mismo lugar donde se apareció NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD y donde reiteradamente retornaba, porque los que la encontraron se la llevaban, con insistencia, pero ella desaparecía misteriosamente. Poco a poco convencidos del deseo .de la Virgen se fueron trasladando y construyendo sus viviendas cerca de ella. Más adelante, paulatinamente su devoción se difundió por los pueblos del Virreynato del Perú, interesándose el Marqués de Tabalosos, Don Juan Antonio Alvarado, quien fue su fiel y comprometido devoto e hizo gestiones para impulsar su culto.

Su Santidad PÍO VII concedió gracias e indulgencias aplicadas a las penas del purgatorio y al perdón de los pecados, al SANTUARIO donde se encuentra la imagen de NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD DE TABALOSOS, el 24 de Enero de 1817, para que todos los visitantes y peregrinos se acerquen a su templo, durante su octava, así como en las fiestas de La Purísima, la Anunciación y la Asunción. Es fuente fidedigna que puede comprobarse, un tablero que existe en el templo y acredita esta aseveración fehacientemente.

Tabalosos, el pueblo que acogió a la imagen, aparecida en el barrio de Chacchaypampa, celebra con toda magnificencia la fiesta del 8 de setiembre, en homenaje a su patrona, contando con todo el pueblo y un sinnúmero de peregrinos que acuden de diversos lugares de la amazonia, del Perú y del extranjero.

A principios del siglo XX, Monseñor Emilio Lissón, Vicario de Moyobamba, sólo contaba con tres misioneros para una extensión, que abarcaba desde la cuenca del río Mayo hasta el Huallaga y su encuentro con el Marañón. Hondamente preocupado acudió a la Virgen de la Natividad, puesto de rodillas, le pidió en oración que le ayude a tener más misioneros. Esa noche el Obispo durmió profundamente y la Virgen le dijo, en sueños, que debía ir a Roma a pedir al Santo Padre, que le consiga sacerdotes consagrados a las Misiones de la Selva; y fue SAN PIO X, el Papa de aquel entonces, quien envió doce sacerdotes de la Orden de los Pasionistas y llegaron en 1913, procedentes de Bilbao, España. Ellos son ahora los responsables de los Vicariatos de Moyobamba y de Yurimaguas. Tabalosos pertenece a la jurisdicción del Vicariato de Moyobamba.

La devoción a nuestra VIRGEN DE LA NATIVIDAD en la ciudad de Lima, surge como cumplimiento de un ferviente deseo de veneración, pues tuvo que ser así, cuando su fundador, un asiduo y conspicuo devoto, quiso pasar su fiesta en su mismo lugar de origen, pero corría el tiempo y otra persona, con quien se había comprometido a recibir el Voto de Tabalosos, no tenía posibilidades de cumplir, por razones de fuerza mayor. De otro lado, muchos tabalosinos residentes en Lima, deseaban reunirse para orar, por eso se cumple la promesa, en setiembre de 1977, con la ayuda de varios paisanos. La imagen es una réplica donada por otro devoto, residente en Lima. Desde entonces los CABEZONES que reciben el VOTO O PROMESA, son depositarios de una tradición y su COMPROMISO, frente a María y Jesús, su hijo, debe cumplirse al año de recibir el VOTO, repitiendo la novena, la misa, la procesión y demás actos de homenaje. Todos los devotos esperan que los cabezones obren de buena fe y difundan entre sus familiares y amigos esta devoción, teniendo presente que poseemos una imagen peregrina, que visita los hogares.

Muchos son testigos de cómo se realiza todos los años la conmemoración de NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD en la ciudad de Lima y sabemos que los participantes desarrollan un ambiente de santo fervor, recordando la imagen auténtica de la Virgen de la Natividad de Tabalosos, en esta réplica y cultivando los valores espirituales, inflamados por aquella Virgen que se apareció en el mismo lugar donde hoy se encuentra su templo, el cual tiene categoría de SANTUARIO; PATRIMONIO HISTÓRICO RELIGIOSO A NIVEL DE LA PROVINCIA DE LAMAS, por este motivo se confía que quienes este año están el compromiso de pasar la Fiesta Patronal, mantengan esa continuidad y difundan su vocación, al tener a NUESTRA SEÑORA DE LA NATIVIDAD visitando sus hogares. (dr/Puma)

 

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores