Con el objetivo de impulsar la economía regional y proyectar la Amazonía peruana al mercado nacional e internacional, el Gobierno Regional de San Martín presentó oficialmente la Expo Amazónica 2025. El anuncio lo hizo el ingeniero Leonel Grande Arista, gerente de Desarrollo Económico del Goresam, quien detalló los cuatro ejes que guiarán el evento:
- Promover inversiones.
- Articular la oferta productiva.
- Impulsar el turismo.
- Avanzar hacia la internacionalización.
“No podemos seguir vendiéndonos solo entre amazónicos. Necesitamos que lleguen capitales y turistas de fuera”, remarcó Grande Arista.
Metas ambiciosas
- 88 millones de soles en intenciones de negocio.
- 600 stands y expositores.
- 200 productores y emprendedores presentes.
- 80 000 visitantes esperados.
- 84 destinos turísticos a consolidar.
Para la rueda de negocios se han identificado tres perfiles de participantes: exportadores consolidados, empresas con potencial exportador y nuevos emprendedores. La selección priorizará formalidad, calidad, innovación, gestión empresarial y sostenibilidad.
Cronograma oficial
Fecha | Actividad |
1 julio | Publicación de la convocatoria |
Agosto | Evaluación técnica de postulantes |
20 – 23 agosto | Observaciones y apelaciones |
29 agosto | Lista final de seleccionados |
3 – 5 septiembre | Taller de inducción para expositores y aliados |
Siete gobiernos regionales amazónicos participarán como coorganizadores, reforzando la articulación interregional.
Un ronsoco embajador
La organización presentó también a Napuki, un carismático ronsoco que será la mascota oficial de la feria, símbolo de la fauna y la identidad amazónica.