El Diván: Plagio en la música y más.

Plagio 4

Conceptualicemos el significado de PLAGIO, pues diremos que es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información. Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso. Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original, más claro ni el agua.

Ahora si vamos a lo nuestro, compartiendo casos de temas musicales casi universales y que fueron denunciados por “plagio” por sus autores originales, por lo que los infractores tuvieron que aceptar sus faltas y sobre todo dar la razón a quien reclamaba con justo derecho su autoría, empezamos, todos conocemos la famosa canción del fallecido, mítico y legendario ex beatle George Harrison MY SWEET LORD, o simplemente MI DULCE SEÑOR escrita en alabanza al Dios hindú Krishna, en 1970 y que todos los nostálgicos recordamos que la canción logró un gran éxito en las principales listas de Estados Unidos e Inglaterra, incluso la revista Rolling Stone la califica como una de las mejores 500 canciones de todos los tiempos.

Pero lo que no sabe mucha gente es que está canción fue demandada por plagio musical por la compañía Bright Tunes, ya que según ellos la melodía de la canción MY SWEET LORD, era muy similar a la canción, HE’S SO FINE, compuesta por RONALD MACK, y lanzada en 1962 por el grupo THE CHIFFONS, dicho grupo logró alcanzar los primeros puestos en las listas de éxitos de Estados Unidos con este tema, tras el proceso judicial el fallecido ex beatle GEORGE HARRISON, fue multado por plagio, aunque la sentencia dio la razón a la compañía demandante  la misma decía que fue un PLAGIO INCONSCIENTE por parte de este, es decir que no lo hizo premeditadamente.

Vamos a otro caso, esta vez recordada y aún vigente canción LLORANDO SE FUE, una creación de los hermanos GONZALO y ULISES HERMOSA, fue en 1982, año en que graban versión original con LOS KJARKAS, era la época en que el conjunto boliviano disfrutaba de su mejor momento musical.

El tema LLORANDO SE FUE, era ante todo una melodía sencilla de una sola estrofa compuesta de pocos compases dentro del magnífico trabajo de LOS KJARKAS, fue en 1989 año en que cambió todo, pues un grupo franco-brasileño llamado KAOMA, por aquel entonces desconocido, grabó un disco con un tema titulado LAMBADA, que no era sino una versión de LLORANDO SE FUE, cantada en portugués y cambiada al ritmo de lambada, un baile típico de Brasil que hasta entonces tampoco era conocido y que la registraron como suya, pero al final los hermanos GONZALO y ULISES HERMOSA luego de una larga batalla legal ganaron y fueron resarcidos económicamente, dicen con cerca de un millón de dólares (eran los rumores de la época).

En nuestro país mencionamos la figura de la cantante folclórica DINA PAUCAR, quien fue acusada de plagio, y fue un Juzgado Penal de Lima la que la condenó a cinco años de prisión suspendida por el DELITO DE DERECHOS INTELECTUALES, por la canción QUE LINDOS SON TUS OJOS, demanda por la también artista THELMA BALCÁZAR, quien la acusó de apropiarse de su composición NO QUIERO ENAMORARME.

PARA TERMINAR

Decirle finalmente que la lista es extensa si de plagio de canciones se trata, en esta entrega solo recordamos a 3 de ellas, lo cierto es que los tiempos y los espacios se han acortado y lo que antes podías hacerlo dado las distancias y limitaciones en las comunicaciones, hoy en nuestros días con todos los avances tecnológicos un PLAGIO RESULTA CASI IMPOSIBLE, PUES TODO SE SABE Y SE DESCUBRE, así de fácil, y para que vean que somos honestos con ustedes nuestros lectores, no nos queda otra que también recurrir a archivos y material bibliográfico de consulta y no siempre de nuestra autoría, pero dada la importancia de su contenidos es que los tomamos y compartirlos con ustedes, eso sí y esto es muy IMPORTANTE PARA NOSOTROS agregando las palabras claves y universales: DERECHOS RESERVADOS (DR) o DERECHOS INTELECTUALES (DI), y nada más … nos encontramos en nuestra próxima entrega. (dr/Puma) 

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores