DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN

Beteta

Hoy lunes 13 de enero se celebra el DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DEPRESIÓN, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.

Con la proclamación de este día se pretende SENSIBILIZAR, ORIENTAR Y PREVENIR A LA POBLACIÓN A NIVEL MUNDIAL SOBRE ESTA ENFERMEDAD, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.

Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan TRISTEZA PERMANENTE, PÉRDIDA DE INTERÉS O PLACER EN LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA (ANHEDONIA), AISLAMIENTO, TRASTORNOS DEL SUEÑO Y DEL APETITO, FALTA DE CONCENTRACIÓN Y SENSACIÓN DE CANSANCIO.

Por su parte el Dr. RUPERTO PABLO RUIZ BETETA, especialista en el tema nos recuerda que es una fecha muy importante que nos invita a reflexionar sobre la salud mental y el impacto que la depresión tiene en la vida de muchas personas. La depresión no solo afecta a quienes la padecen, sino también a sus familiares y amigos. Es un recordatorio de que es esencial hablar abiertamente sobre la salud mental, romper el estigma y brindar apoyo a quienes lo necesitan.

También nos dice que este día nos anima a ser más empáticos y comprensivos, y a buscar formas de ayudar a quienes están luchando con esta enfermedad. También es una oportunidad para recordar que hay recursos y tratamientos disponibles, y que no hay que enfrentar esto solo. La conexión humana, el apoyo emocional y la búsqueda de ayuda profesional son pasos vitales en el camino hacia la recuperación, a tomar en cuenta sus recomendaciones. (erdp)

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores