Denuncian ex ministra de agricultura y actual jefa de Serfor Nelly Paredes

Nelly Paredes 8

Cuando el gobernador regional de San Martín Walter Grundel indicó, en la reunión sobre crisis climática que se realizó la semana pasada en Tarapoto, que el ministro de agricultura Manuel Manero le había dicho que no se mete en el tema de la inconstitucionalidad de la ley antiforestal. Y remató ese tema Grundel, cuando dijo que se querían concesionar hasta las cuencas de donde nace el agua que utilizamos los sanmartinenses.

De allí que ahora El portal de noticias Epicentro Tv ha denunciado, esta vez con más nombres de quienes estarían de detrás de querer implementar la ley antiforestal, y entre ellas encontramos a una conocida y sanmartinenses, se trata de Nelly Paredes Del Castillo, quien fuera ministra de agricultura y ahora es jefa de Serfor, y Epicentro Tv dice lo siguiente: Gustavo Adrianzén, Ángel Manero, Juan Carlos Castro y Nelly Paredes, exasesora principal de Dina Boluarte, denunciados por querer implementar «Ley Antiforestal»  cuando aún hay procesos para definir su legalidad, y por los incendios forestales.

La denunciante es la defensora ambiental Lucila Pautrat, presidenta de la ONG Kené Instituto de Estudios Forestales y Ambientales, ha denunciado por tres presuntos delitos al presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, a los ministros de Agricultura, Ángel Manero, y de Ambiente, Juan Carlos Castro, y a la jefa del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Nelly Paredes.

La denuncia de Pautrat indica que tanto la demanda de amparo como las dos demandas de inconstitucionalidad interpuestas contra la Ley N° 31973 son de amplio conocimiento público y las advertencias sobre su impacto también.

«Pese a (todo ello)… el ministro de Desarrollo Agrario y Riego ha promovido activamente la invasión de bosques y públicamente ha generado expectativas de otorgamiento de derechos y titulación de tierras forestales y de protección, vulnerando las normas nacionales y acuerdos internacionales de Cero Deforestación al 2030, en el contexto del Acuerdo de París y políticas climáticas internacionales», señala el texto de la denuncia.

Como hecho concreto menciona que el 26 de agosto pasado, el Ministerio de Agricultura aprobó el denominado «Redimensionamiento del Bosque de Producción Permanente del departamento de Ucayali», que no hace sino «facilitar» lo que la denuncia denomina «la invasión, deforestación, tala ilegal y quema de 299,898.41 hectáreas» de dicho bosque.

«Los intereses que el ministro Manero defiende han sido documentados por diversas investigaciones periodísticas que lo vinculan a consorcios empresariales de capitales extranjeros que están actualmente investigados por presuntos delitos ambientales, tráfico de tierras y de criminalidad organizada», añade la denunciante.

En esa línea, «a fin de concretar los ilícitos denunciados», el 10 de setiembre pasado -en plena crisis de los incendios forestales- el ministro Manero emitió la Resolución Ministerial Nº 0309, mediante la cual aprobó un documento electrónico denominado «Constancia de Libre Deforestación», encargando al Serfor a que «coadyuve al cumplimiento de la expedición del citado documento para facilitar la exportación de productos procedentes de bosques ilegalmente invadidos y saqueados».

Dicho documento, según la denuncia, está «hecho a medida de la arbitrariedad de los ilegales; así como (para) timar a los mercados internacionales que prohíben el ingreso de productos procedentes de la deforestación».

Dos días después, el 12 de septiembre -cuando la crisis por los incendios forestales se había agravado- el ministro dejó sin efecto la «Constancia».

 

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores