Un conductor de un camión Fuso denunció públicamente a los operadores de las balsas cautivas que prestan servicio en el sector del puente Punta Arenas, tras ser víctima de cobros excesivos para el cruce de vehículos y pasajeros. El afectado difundió un video en redes sociales donde expone el incremento desproporcionado de la tarifa: de S/ 80 a más de S/ 150 por camión, aprovechando la inhabilitación del puente dañado semanas atrás por un acto vandálico.
Durante el reclamo, el conductor enfrentó un intento de agresión por parte de los operadores y cuestionó la ausencia de fiscalización por parte de la Policía y autoridades locales, lo que permitiría estas prácticas arbitrarias.
Autoridades inician inspección
Ante la denuncia, representantes del Ministerio Público, en coordinación con la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú, realizaron una inspección en la zona para:
Verificar las tarifas aplicadas y posibles irregularidades. Evaluar las condiciones de seguridad del servicio. Documentar testimonios de transportistas y pasajeros afectados.
Impacto económico y demanda de regulación
Los usuarios advierten que, de prolongarse la reparación del puente (estimada en 12 meses), estos cobros desmedidos afectarán gravemente la rentabilidad del transporte de carga y pasajeros. Por ello, exigen a las autoridades regionales y municipales:
Regular las tarifas del servicio de balsas para evitar abusos.
Fiscalizar permanentemente las condiciones de operación.
Acelerar las reparaciones del puente o habilitar alternativas seguras.
Contexto clave:
El puente Punta Arenas es una vía crítica para el transporte. La falta de infraestructura temporal expone a los usuarios a prácticas monopólicas. La denuncia evidencia la urgente necesidad de intervención estatal para proteger a la población. Tomado del diario Voces/Hugo Anteparra.