DE MOYOBAMBA A COACHELLA. LOS MÍTICOS MIRLOS

MIRLOS

Los Mirlos, icónica banda de cumbia amazónica, ha alcanzado un hito histórico en 2024 al ser invitados a tocar en el prestigioso Festival de Coachella, considerado la mayor vitrina musical del mundo. Originarios de Moyobamba, los músicos han mantenido su humildad y energía a lo largo de más de 50 años de carrera. A pesar de su éxito, continúan trabajando con la misma dedicación que los ha caracterizado, emocionados por la oportunidad de compartir escenario con figuras como Missy Elliott, Lisa y Lady Gaga en el desierto de California.

El logro de participar en Coachella no fue producto del azar, sino de años de esfuerzo y visión estratégica. Jorge Rodríguez, fundador y líder de la agrupación, relató cómo las conversaciones con el festival comenzaron el año pasado, gracias a la gestión de su hijo y mánager, Javier Rodríguez. Al visitar las oficinas del festival en California, quedaron impresionados por la seriedad de la propuesta, evidenciada por la presencia de afiches y vinilos antiguos de Los Mirlos, reflejando el interés genuino por su legado musical.

Aunque algunos podrían pensar que su internacionalización es reciente, Los Mirlos han llevado su música a escenarios globales desde los años ochenta, comenzando con giras en Argentina y más tarde en festivales como Vive Latino en México y Ruido Fest en Chicago. Este año, su psicodélico sonido amazónico ha resonado en Europa, tocando en países como Inglaterra, Suecia y Alemania. Su música no solo conecta con la comunidad peruana en el extranjero, sino también con audiencias internacionales, como quedó demostrado en su exitosa sesión en vivo para la radio estadounidense KEXP, que acumula cientos de miles de vistas en YouTube.

El origen de Los Mirlos está profundamente arraigado en la cumbia amazónica, un movimiento musical que nació en Moyobamba con modestos instrumentos y se transformó cuando incorporaron guitarras eléctricas influenciados por Los Destellos. Bajo la guía del productor Alberto Maraví, la banda desarrolló un estilo único que captura la esencia de la selva, utilizando efectos distintivos como el pedal “esférico” para evocar el flujo de los ríos amazónicos. Este compromiso con un sonido auténtico los ha consolidado como referentes de la música tropical peruana.

Jorge Rodríguez, quien además de músico es un maestro jubilado, planea publicar su autobiografía el próximo año, culminando con el capítulo de Coachella, al que considera el mayor logro de Los Mirlos. Sin embargo, para él y su grupo, alcanzar la cima no significa detenerse, sino seguir trabajando y llevando el vibrante espíritu de la cumbia amazónica a todos los rincones del mundo.

Fuente: El Comercio

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores