El Congreso de la República no logró alcanzar los 87 votos necesarios para aprobar, en primera votación, la reforma constitucional que permitiría la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales. La iniciativa obtuvo solo 77 votos a favor, por lo que deberá someterse a referéndum si desea continuar su curso legislativo.
La propuesta planteaba modificar los artículos 191 y 194 de la Constitución para permitir que las autoridades regionales y municipales en funciones puedan postular nuevamente al mismo cargo por un periodo consecutivo. La sustentación del dictamen estuvo a cargo del congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Constitución, que aprobó el texto el pasado 29 de abril.
Los votos favorables provinieron en su mayoría de congresistas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Perú Libre, Renovación Popular, Somos Perú, Avanza País y Honor y Democracia. También se presentó un dictamen en minoría por parte de Acción Popular, que proponía aplicar la medida recién a partir del 1 de enero de 2027.
Esta no es la primera vez que se intenta implementar esta reforma. En noviembre de 2024, el pleno del Congreso ya había rechazado una propuesta similar en segunda votación, pese a haber sido aprobada meses antes con 92 votos.
Posturas divididas
La presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, defendió la iniciativa como un “derecho democrático” que refuerza la representación política. En esa línea, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que la reelección contribuiría a dar continuidad a las políticas públicas, afectadas por los frecuentes cambios de autoridades.
Rafael Belaúnde, exministro de Energía y Minas, también respaldó la reforma, argumentando que los alcaldes con buen desempeño deben tener la opción de continuar sus gestiones. Por su parte, el politólogo Fernando Tuesta apoyó parcialmente la medida, pero criticó la posible eliminación de los movimientos regionales y propuso que el mismo beneficio de reelección se aplique a los congresistas, «por una sola vez».
No obstante, gran parte de la ciudadanía se muestra contraria a la reelección inmediata, en muchos casos motivada por la desconfianza hacia la clase política y por la falta de información clara sobre el contenido de la reforma. El debate continúa, ahora con el foco puesto en una posible consulta popular.