Avance de la ejecución presupuestal en San Martín

Presupuesto

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL de gobiernos regionales y gobiernos municipales provinciales y distritales, se refiere a cómo han utilizado su presupuesto hasta el décimo mes del año (octubre). Esto incluye la cantidad de dinero que han gastado en proyectos y servicios públicos en comparación con lo que tenían asignado para gastar. Un buen nivel de ejecución indica que están utilizando eficientemente los recursos disponibles, si hablamos de gobiernos locales (municipios). Este término evalúa cuánto han gastado estos gobiernos en sus respectivas provincias y distritos hasta octubre, en relación con su presupuesto. La ejecución adecuada es clave para garantizar servicios a la comunidad.

En cuanto a la EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE UNIDADES EJECUTORAS, este término se refiere a cuánto han utilizado estas unidades su presupuesto hasta octubre. La evaluación de su ejecución es importante para saber si están cumpliendo con sus objetivos y si los proyectos se están llevando a cabo según lo planeado.

En resumen, es un balance al uso eficiente y transparente del dinero público hasta un punto específico del año, lo que es crucial para la rendición de cuentas y el desarrollo local.

En cuanto se refiere al PRESUPUESTO INSTITUCIONAL MODIFICADO, este es el presupuesto original de una institución que ha sido ajustado a lo largo del tiempo. Los cambios pueden deberse a diversas razones, como revisiones en los ingresos, ajustes por gastos imprevistos o cambios en las prioridades de gasto. ES IMPORTANTE PORQUE REFLEJA LA REALIDAD FINANCIERA ACTUAL DE LA INSTITUCIÓN Y SU CAPACIDAD PARA EJECUTAR PROYECTOS Y PROGRAMAS.

En referencia a los MONTOS DEVENGADOS, este término se refiere al total de gastos que una institución ha reconocido oficialmente como obligaciones durante un período específico, independientemente de si el pago se ha realizado o no. Por ejemplo, si una institución contrata un servicio, el monto devengado sería el costo acordado, aunque el pago se haga más tarde. Es un indicador clave para entender el compromiso financiero de la institución.

Y finalmente el AVANCE PORCENTUAL, este es un indicador que muestra el progreso en la ejecución de un proyecto o del presupuesto en términos porcentuales. Se calcula comparando el monto devengado con el presupuesto institucional modificado. Por ejemplo, si se ha devengado el 60% del presupuesto modificado, eso significa que la institución ha avanzado un 60% en la ejecución de sus recursos asignados.

Estos conceptos son fundamentales para evaluar la gestión financiera de las instituciones y asegurarse de que están utilizando sus recursos de manera eficaz y responsable y poder entender los cuadros estadísticos hecho públicos recientemente y que nos muestran como va siendo la EJECUCIÓN PRESUPUESTAL hasta octubre del presente año en nuestra región y si se cumplirá con llegar al 100% hasta diciembre, corren las apuestas. (erdp)

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores