Las sanciones están reguladas por la LEY N° 28094, LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS, Y SUS MODIFICACIONES.
Desde que se realiza la CONVOCATORIA OFICIAL A LAS ELECCIONES GENERALES 2026, QUEDA PROHIBIDA TODA FORMA DE PUBLICIDAD ESTATAL EN CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN PÚBLICO O PRIVADO. En este caso desde 25 de marzo del 2025 en que la presidente Baluarte convocó a elecciones.
Desde la convocatoria de las elecciones generales, queda prohibida la realización de publicidad estatal en cualquier medio de comunicación público o privado, SALVO EN CASOS JUSTIFICADOS POR IMPOSTERGABLE NECESIDAD O UTILIDAD PÚBLICA. ESTO INCLUYE TEMAS COMO EDUCACIÓN, SALUD Y SEGURIDAD.
La restricción aplica a todos los niveles de gobierno y a todos sus funcionarios. No pueden difundir mensajes usando: su imagen, su nombre, su voz, en ningún medio de comunicación (radio, TV, redes sociales, prensa escrita, etc.). Para evitar que los recursos públicos (dinero del Estado) se usen para promoción personal de autoridades o funcionarios en tiempos preelectorales.
Solo se permite publicidad estatal cuando: sea de utilidad pública, o por impostergable necesidad, pero ojo: para eso, la entidad pública debe contar con la aprobación previa del jurado nacional de elecciones (JNE). La multa por infringir estas reglas, depende de la gravedad de la falta. LAS MULTAS VAN DESDE 30 HASTA 100 UIT. ESO SIGNIFICA: MÍNIMO: S/ 138,000 (30 UIT) / MÁXIMO: S/ 460,000 (100 UIT).
El JNE puede multar a: CANDIDATOS: que hagan propaganda prohibida o entreguen dádivas, ORGANIZACIONES POLÍTICAS: que no respeten las reglas, MEDIOS DE COMUNICACIÓN: que difundan propaganda no autorizada o fuera de lo permitido.
Las formas específicas de infracción que podrían cometer los medios de comunicación (radio y televisión), están previstas en el ARTÍCULO 37 DE LA LEY N.º 31046 ESTABLECE QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS (RADIO Y TELEVISIÓN) ESTÁN PROHIBIDOS DE CONTRATAR PROPAGANDA ELECTORAL PARA ORGANIZACIONES POLÍTICAS O CANDIDATOS, YA SEA DIRECTAMENTE O A TRAVÉS DE TERCEROS. ESTO INCLUYE: CONTRATOS O ACUERDOS CON TESOREROS, CONTRATOS O ACUERDOS CON RESPONSABLES DE CAMPAÑA, CONTRATOS O ACUERDOS CON AUTORIDADES O CANDIDATOS, CONTRATOS O ACUERDOS CON INTERMEDIARIOS. EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, LOS MEDIOS PUEDEN SER SANCIONADOS POR EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE).
Algunos funcionarios tratan de «CAMUFLAR» su promoción personal usando: transmisiones en vivo, noticias disfrazadas, música o jingles de campañas políticas, frases, colores o símbolos asociados a sus candidaturas. Todo eso puede ser considerado infracción, dependiendo del caso.
No hay que olvidar que el JURADO ELECTORAL ESPECIAL (JEE), ES EL ÓRGANO ENCARGADO DE DETERMINAR SI SE HA COMETIDO INFRACCIÓN Y APLICA LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES. EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE) GARANTIZA EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO Y COBRA COACTIVAMENTE LAS MULTAS IMPUESTAS. (dr)