Alto Amazonas exige autonomía: hartazgo con Iquitos estalla en protesta escolar

Yurimaguas 1

Yurimaguas, Alto Amazonas – La toma de las oficinas de la Subregión por parte de padres de familia que reclaman una nueva infraestructura para la I.E. Matilde Tunjar y la sorpresiva renuncia del gerente Jhony Escudero han vuelto a encender un viejo anhelo: que Alto Amazonas deje de ser “provincia de segunda clase” y se convierta en una región autónoma, con gobierno político, administrativo y económico propio.

Un malestar que se cuece lejos de Iquitos

Desde la sede central del Gobierno Regional de Loreto (GOREL), ubicada a más de 380 km en Iquitos, las promesas no llegan con la misma rapidez que las necesidades. “Seguimos siendo tratados como una provincia de segunda clase”, reclaman dirigentes locales, mientras las redes sociales se llenan de mensajes que exigen independencia para dejar atrás lo que describen como un abandono estructural.

¿Por qué la idea se desvanece una y otra vez?

Aunque el sueño resurge en cada crisis, suele disiparse con la misma prontitud. Especialistas locales señalan tres grandes obstáculos:

  1. Polarización política interna: liderazgos divididos y agendas personales imposibilitan un frente común.
  2. Falta de liderazgo técnico y representativo: no hay figuras con respaldo amplio que impulsen el proyecto ante el Gobierno central con argumentos sólidos.
  3. Voluntad ciudadana fragmentada: las protestas brotan, pero no se sostienen planes concretos ni un debate de largo plazo.

Escudero fue tajante al dimitir: “Alto Amazonas necesita autonomía”, dijo antes de abandonar el cargo, evidenciando que incluso desde dentro del aparato regional se reconoce el problema del centralismo.

El reto: pasar del reclamo a la estrategia

Analistas coinciden en que la autonomía no llegará solo con marchas o cierres de oficinas. Se requiere:

  • Unidad política y social que supere las rencillas locales.
  • Hoja de ruta técnica: estudios de viabilidad, propuesta de fronteras administrativas y plan económico.
  • Movimiento ciudadano organizado que mantenga el debate vivo más allá del momento de conflicto.

Mientras tanto, el paro escolar continúa, los padres mantienen la presión y la pregunta se instala en cada esquina de Yurimaguas.

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores