ALERTA EN LA AMAZONÍA: 40% DE CASOS DE VIH EN MENORES SE REGISTRAN EN REGIONES AMAZÓNICAS

amazonia

Entre 2019 y 2023, las regiones amazónicas de Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios registraron 721 nuevos casos de menores de edad con VIH, representando el 40% de los casos infantiles y adolescentes a nivel nacional. Amazonas ocupa el segundo lugar con 272 casos, concentrados principalmente en la provincia de Condorcanqui, donde la violencia sexual contra escolares del pueblo Awajún es un factor alarmante. Estas cifras reflejan una grave problemática de salud pública que afecta a los niños de la Amazonía, ya vulnerables por la violencia sexual, embarazos tempranos y actividades ilícitas en sus comunidades.

En el Perú, se estima que 110,000 personas viven con VIH, y entre 2019 y 2023, se reportaron 45,483 nuevos casos, de los cuales 1,803 corresponden a menores de 0 a 17 años. Las regiones amazónicas concentraron 721 de estos diagnósticos, con Amazonas liderando las estadísticas regionales. Este escenario es particularmente preocupante en un contexto donde la selva enfrenta determinantes sociales críticos, como la trata de personas y la minería ilegal, que exacerban la vulnerabilidad de la población infantil y adolescente.

En Amazonas, entre 2019 y 2023, se detectaron 30 casos de VIH en niños de 0 a 5 años, 13 en menores de 6 a 11 años y 229 en adolescentes de 12 a 17 años, con una mayoría de casos en mujeres, lo que contrasta con la tendencia nacional. Estas cifras destacan la necesidad urgente de una intervención multisectorial que aborde no solo la prevención del VIH, sino también los factores subyacentes como la violencia sexual y las desigualdades de género.

Especialistas como Benites Villafane del Ministerio de Salud subrayan que el inicio temprano de la actividad sexual, combinado con problemáticas estructurales como la violencia y la explotación, son factores determinantes en la propagación del virus en la Amazonía. Este panorama exige la implementación de estrategias integrales que incluyan educación, acceso a servicios de salud y la protección efectiva de los derechos de los niños y adolescentes de estas regiones.

Fuente: Ojopúblico/Diario Voces

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores