2 de cada 10 jóvenes tiene un trabajo mal pagado

mal 1

La falta de experiencia (30,7%), los bajos salarios (22%) y la poca oferta laboral (21,9%) son las principales dificultades que enfrentan los jóvenes para conseguir un trabajo formal en Lima Metropolitana, señala un estudio.

A pesar de que nuestro país ha experimentado un crecimiento económico del 5,04% en mayo de este año, el ámbito del trabajo no ha tenido el mismo ritmo de expansión. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a lo largo del 2023, se registró una reducción en la tasa de empleo de los jóvenes de entre 18 a 25 años que alcanzó el 11%.

Una evidencia de ello es que la Población Económica Activa (PEA) para este grupo etario disminuyó de 913.000 empleados en el 2022 a alrededor de 864.000 en el 2023, mientras que en otros sectores se incrementó. El investigador Oswaldo Molina y la consultora Datum Internacional presentaron un estudio que hicieron para Arcos Dorados, el operador de McDonalds en Latinoamérica.

Eso no es todo. La mitad de los encuestados respondió que cuentan con un empleo formal, mientras que el otro 50% tiene un trabajo en condiciones precarias. De estos, 3 de cada 10 trabajadores jóvenes reconoció laborar en la informalidad y aproximadamente, 2 de cada 10, consideran tener un empleo con contrato inestable, salario bajo y ningún beneficio.

Con información de La República

BANNER

Conecta con nosotros

11 731

Seguidores

863

Seguidores

275

Suscriptores

108

Seguidores

80

Suscriptores